HOLA!!!!!

Bienvenidos!! Compañeros, espero les sea útil! Y que les guste.
QUE DISFRUTEN!!

Buscar este blog

domingo, 29 de noviembre de 2009

Síntesis-Aspectos de la Actividad Profesional

Dentro del ejercicio de cualquier profesión una parte muy importante pero que actualmente se ha perdido es la ética profesional. Dentro de ésta se encuentran las formas en la que un profesional debe actuar tanto en su papel dentro de la empresa como con sus compañeros y, por supuesto, con los clientes.

Centrándonos en los profesionistas que se encuentran o nos encontramos en el área de la tecnología este aspecto puede parecer no tener tanta importancia a causa que la mayoría pensamos que nuestro trabajo se centra con una computadora o con sólo papel y lápiz, pero creo que el aspecto ético, al ejercer nuestro trabajo, toma mucha más importancia de lo que creemos ya que nosotros por ser los responsables de crear y desarrollar la tecnología también somos responsables de que su uso sea de manera responsable y adecuada, tanto por nuestra parte como por parte de los usuarios; esto se logra dando el ejemplo para que los que nos rodean, o sea la sociedad, lo haga de igual manera.

Por conclusión todos los aspectos éticos profesionales no se deben dejar de lado sino por todo lo contrario siempre se deben tener presentes para que en el ejercicio de nuestra profesión todo se realice lo más eficaz posible, desde el aspecto productivo hasta el aspecto social.

Sístesis-Tecnologías Emergentes

Una tecnología emergente es una nueva tecnología que ofrece innovaciones y mejoras dentro de un campo, por lo que estas tecnologías tienen gran auge. Algunas de estas tecnologías emergentes son la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica, y la inteligencia artificial.
Creo que estas tecnologías han surgido oportunamente para ayudar a la humanidad en sus tareas diarias ya que cada vez más nos enfrentamos a nuevos, mejores y mas difíciles retos, por lo que estas tecnologías vienen a simplificarnos un poco más el trabajo; de esta forma tienen una gran importancia en la aplicación en áreas industriales tan importantes como lo son el sector productivo, el sector de servicios y por supuesto el gobierno, ya que en la actualidad la tecnología se está convirtiendo en parte importante de la voluntad social y política de las sociedades para así controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo de manera más eficiente.
Dentro del sector productivo y de servicios las tecnologías emergentes como las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica, y la inteligencia artificial han causado un impacto importantísimo, ya que han hecho que la productividad de las empresas se eleve mediante la mejora de la maquinaria, de los sistemas de administración y organización, de la infraestructura y otros aspectos más causando así agilidad y calidad tanto en la fabricación de productos como en la administración de éstos generando de esta manera aprovechamiento al máximo de tiempo, reducción de costos y por su puesto ganancias significativas.
Y pues en el gobierno su importancia, creo, que se ve reflejada un poco más en la eficiencia y agilización de trámites y en la administración y transferencia de información dando como resultado mejor operación de algunos sectores gubernamentales. Por mencionar algún ejemplo está la nueva forma en que el Instituto Federal Electoral quiere llevar a cabo el proceso de votaciones mediante un tablero electrónico y así eliminar tanto papeleo y perfeccionar y transparentar el conteo de votos.
La combinación de esto provoca que el humano disfrute más de su vida social y lo inspira a que siga buscando y encontrando mejoras a los descubrimientos ya hechos. Dándonos una gran gama de problemas resueltos, como lo son las enfermedades, la dificultad de comunicación a distancia, y el combate al analfabetismo.

Síntesis-Ciencia,Ingenieria e Investigación


La ciencia, la ingeniería y la investigación están sumamente estrechas, tanto que ninguna podría existir sin la existencia de la otra. Pero, ¿cómo se da esto? La relación se podría decir que es un ciclo y este ciclo podría tener su inicio en la ingeniería, entonces los ingenieros ¿qué hacen? Son los que hacen y usan las investigaciones para el desarrollo de innovaciones, y al realizar dichas innovaciones hacen ciencia.


Ahora, ¿qué tanta relevancia tienen estos tres aspectos en nuestra vida? Han sido los responsables y los culpables de que hoy en día nuestra vida sea más cómoda, más “fácil” ya que procesos que antes nos representaban una dificultad enorme tanto en esfuerzo como en tiempo ahora son los más fáciles de hacer y los más rápidos. La comunicación ha sido más fácil suprimiendo cualquier distancia por más grande que fuese y claro realizándose a una velocidad impresionante, las enfermedades que antes eran mortales ahora tienen cura o tienen algún método para poder controlar dicha enfermedad, la producción de las empresas ahora es mucho mas eficaz y con más calidad y en un tiempo muy corto; todo esto propicia el desarrollo tecnológico, económico y social e todo nuestro mundo.

Síntesis-Software Libre y Propietario.


Primero que nada pues el software ha entrado en mucha controversia por la importancia que tiene en las aplicaciones de nuestras actividades para desempeñarnos en el ámbito académico y laboral, o sea, se ha convertido en una parte primordial para poder realizar con calidad nuestros trabajos diarios y/o comunes.
Y claro dentro de esta controversia se encuentra el aspecto de desarrollo, de adquisición y, lógico, de utilización. Entonces tomando en cuenta el aspecto de desarrollo ha surgido una fuerte batalla entre dos tipos de software: el software propietario y el software libre.


El software propietario es en el que se necesita de un contrato o licencia para poder hacer uso de él, lo que significa un gasto ó inversión para poder utilizarlo. Esto representa una dificultad ya que esos contratos, por lo regular, tienen un precio elevado y por lo tanto no es accesible para muchas ó todas las personas; de hecho es como si el software propietario estuviera orientado sólo para empresas, ya que son las que pueden solventar ese gasto garantizándoles todos los servicios de dicho software. Claro que el valor de dichos contratos es elevado por que, la mayoría del software, es de altísima calidad y con muchas características que lo hacen integro.

El software libre por otro lado es aquel en el que el usuario tiene disponible el código fuente del software por lo que lo puede usar, redistribuir, modificar o añadir características al mismo, y todo esto sin tener que pagar alguna cuota. Esto representa una gran ventaja en comparación al software propietario ya que, en el aspecto de adquisición, es accesible para todos y además le da al usuario la posibilidad de contribuir en el desarrollo del mismo. Por supuesto este tipo de software pues está en desarrollo lo cual lo hace un poco incompleto en cuanto a las características o herramientas que pueda tener, haciéndolo poco útil para muchas aplicaciones que necesitan herramientas completas o mas sofisticadas.
En la actualidad la controversia entre estos dos tipos de software se ha hecho cada vez más fuerte ya que el software libre ha mejorado tanto en su calidad que se podría decir que ha alcanzado al software propietario. Sin embargo hay un factor común en esto, lo que importa es la calidad del software sea libre o propietario.

Síntesis-Educación a Distancia


Como su nombre nos lo indica es una variante educativa que se realiza sin tener que asistir físicamente a un aula, en lugar de esto toda la información que el alumno debe aprender se le envía por correo postal, o por lo menos así se realizaba anteriormente, es aquí donde interviene de manera significativa o se refleja la influencia de las tecnologías de la información, ya que mediante el Internet la transferencia de dicha información se hace mas rápida y se puede auxiliar de elementos mas interactivos que los que se podían mandar en el pasado.

De esta forma se implementan nuevas formas de aprendizaje dentro de esta modalidad como lo son las aulas virtuales, que conllevan videoconferencias, comunicación a través de correo electrónico, etc. Además que la aplicación de las evaluaciones también es mas ágil ya que se puede hacer de forma virtual o como se le conoce “en línea”.
Toda esta implementación de tecnología permite o habilita, aún más, una de las grandes ventajas de esta modalidad de aprendizaje que es la flexibilidad de horarios, permitiendo así que el alumno avance a su ritmo y de esta forma que su comprensión y su conocimiento sean de mayor calidad; claro, todo esto hablando idealmente.
Por otro lado este tipo de aprendizaje tiene unas cuantas desventajas. Una de ellas es que, a causa de que el aprendizaje es de forma individual y aislada del grupo de estudio, las personas suelen hacerse antisociales y por lo tanto tienen poca interacción con otras personas. Otra desventaja es que ya que la mayor parte de la población que estudia en esta modalidad se conforma por personas adultas lo que conlleva un poco de retraso y/o dificultad en cuanto a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y por tanto el aprendizaje no es adecuado por no saber utilizar ciertas herramientas.
Por conclusión creo que a pesar de sus desventajas es una forma de aprendizaje dinámica en cuanto al aprovechamiento del tiempo y aún más con la eficaz utilización de la tecnología produciendo así que en muchos países del mundo esta modalidad sea cada vez más utilizada para mejorar y renovar la calidad del conocimiento sin tener que apartarse del contexto laboral, social y familiar.

Síntesis-Sociedad de la Información


La sociedad de la información se creo a causa del constante cambio tecnológico, científico, y político creando así un cambio social importante; tanto que la sociedad que no sea capaz de adaptarse a estos cambios decrece en el aspecto económico y social.
Para poder tener esta capacidad de adaptación fue necesario trabajar en equipo y así crear, inconcientemente, un “grupo” en el que desarrollo y el uso de la tecnología y de todos las herramientas generadas por dichos cambios fuera de manera universal siendo posible que todo estuviese al alcance de todos, generando un conjunto de reglas para que todo estuviese debidamente administrado y por tanto su utilización fuese, en conjunto con los aspectos éticos profesionales, con la mayor calidad y eficacia posible. Todo esto se puede ver reflejado muy claramente en la digitalización y transmisión de información ya que actualmente la mayoría, y por tanto la mejor, información se transmite y se encuentra por medio de los avances científicos-tecnológicos tales como el Internet y las netbooks.
Cabe recalcar que como toda sociedad, la sociedad de la información tiene ciertas características que la hacen única. Dentro de las más importantes están la inmensa cantidad de información que en ella se encuentra, la velocidad con la que se transmite dicha información, y la distancia “nula” que hay entre sus miembros por medio de las distintas formas de comunicación más avanzadas propiciando la agilidad de la transmisión de la información.
Todo esto nos ha generado un desarrollo grandísimo en nuestra forma de comunicación, ya que, como se mencionó antes, las distancias han desaparecido, la rapidez en la que te puedes comunicar con alguien más es sumamente alta, la calidad y la fiabilidad de la información han crecido y la interactividad a larga distancia es cada vez más realista.
Haciendo así, a dicha sociedad, una de las mas influyentes en el desarrollo de cualquier población mundial.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

INFORMACIÓN DE MI EXPOSICIÓN: "DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA"

Disculpen compañeros por subirlo hasta ahora, espero que les sea util. Como podrán observar no es muy extenso pero espero que sea conciso.

El diseño asistido por computadora es un proceso conocido por las siglas CAD, (del inglés Computer Aided Design), que mejora la fabricación, desarrollo y diseño de los productos con la ayuda de la computadora. Con este proceso se pretende fabricarlos con mayor precisión, a un menor precio y mucho más rápido que con si se hiciera solamente por el hombre.
El diseño asistido por computadora nos muestra el proceso completo de fabricación de un determinado producto con todas y cada una de sus características como tamaño, contorno, etc. Todo esto se graba en la computadora en dibujos bidimensionales o tridimensionales. Estos dibujos o diseños se guardan en la computadora. Así si creador puede con posterioridad mejorarlos, o compartirlos con otros para perfeccionar su diseño. La fabricación de productos por medio del diseño asistido por computadora tiene muchas ventajas respecto a la fabricación con operarios humanos. Entre estas están la reducción de coste de mano de obra, o la eliminación de errores humanos.
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad, es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar
comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales
AREAS DE PRACTICA. Diseño para información: incluye el diseño
editorial. Generalmente estos productos se clasifican de acuerdo al tamaño de información que disponen en afiches, flyers o volantes, libros, periódicos, revistas, catálogos, CD, DVD, etc. Además abarca la señalética, que incluye señales de peligro, señales de tráfico, señales de banderas marítimas, señales de ferrocarril, entre otras.
Diseño para persuasión: Es el diseño de comunicación destinado a influir sobre la conducta del público. Incluye la publicidad y la propaganda. Además entran en esta clasificación la
identidad corporativa que comprende marcas, iso-logotipo, papelería comercial y fiscal, billetes, aplicación de marca en arquigrafía e indumentaria, gráfica vehicular; las etiquetas, las cuales pueden ser frontales, colgantes, de seguridad, envolventes, etc.; y los envase, los más comunes son los rígidos, semirígidos, flexibles y las latas.
Diseño para educación: Incluye el
material didáctico como los manuales instructivos, indicaciones de uso, fichas didácticas educacionales, etcétera. También entran la cartelería de seguridad industrial y señalización de espacios de trabajo.
Diseño para administración: Comprende el diseño de formularios, señalética urbana, billetes, sellos postales, pagarés y en general, cualquier pieza que sea susceptible de falsificación.
También en la computadora se simula el funcionamiento de un determinado producto, se comprueba por ejemplo en un engranaje cual son sus puntos de fricción críticos y poder corregirlos. Con el diseño asistido por computadora se puede fabricar productos complejos que serían prácticamente imposibles de realizar por el ser humano. Se estima que en un futuro se eliminar por completo la fabricación de costoso simuladores, ya que todo será comprobado por el diseño asistido por computadora.