Como su nombre nos lo indica es una variante educativa que se realiza sin tener que asistir físicamente a un aula, en lugar de esto toda la información que el alumno debe aprender se le envía por correo postal, o por lo menos así se realizaba anteriormente, es aquí donde interviene de manera significativa o se refleja la influencia de las tecnologías de la información, ya que mediante el Internet la transferencia de dicha información se hace mas rápida y se puede auxiliar de elementos mas interactivos que los que se podían mandar en el pasado.
De esta forma se implementan nuevas formas de aprendizaje dentro de esta modalidad como lo son las aulas virtuales, que conllevan videoconferencias, comunicación a través de correo electrónico, etc. Además que la aplicación de las evaluaciones también es mas ágil ya que se puede hacer de forma virtual o como se le conoce “en línea”.
Toda esta implementación de tecnología permite o habilita, aún más, una de las grandes ventajas de esta modalidad de aprendizaje que es la flexibilidad de horarios, permitiendo así que el alumno avance a su ritmo y de esta forma que su comprensión y su conocimiento sean de mayor calidad; claro, todo esto hablando idealmente.
Por otro lado este tipo de aprendizaje tiene unas cuantas desventajas. Una de ellas es que, a causa de que el aprendizaje es de forma individual y aislada del grupo de estudio, las personas suelen hacerse antisociales y por lo tanto tienen poca interacción con otras personas. Otra desventaja es que ya que la mayor parte de la población que estudia en esta modalidad se conforma por personas adultas lo que conlleva un poco de retraso y/o dificultad en cuanto a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y por tanto el aprendizaje no es adecuado por no saber utilizar ciertas herramientas.
Por conclusión creo que a pesar de sus desventajas es una forma de aprendizaje dinámica en cuanto al aprovechamiento del tiempo y aún más con la eficaz utilización de la tecnología produciendo así que en muchos países del mundo esta modalidad sea cada vez más utilizada para mejorar y renovar la calidad del conocimiento sin tener que apartarse del contexto laboral, social y familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario